Colegio Enrique Tierno
¿Qué es?
Los alumnos con altas capacidades son aquellos que presentan habilidades o destrezas superiores a la media, es decir, con un cociente intelectual igual o mayor a 130.
Hay que distinguir entre talento y superdotación, es decir, un alumno que domina una materia específica (talento simple), otro que domina más de una materia (talento complejo), el alumno precoz (maduración antes de lo previsto) y el superdotado que destaca en todas las materias.
Para que a un individuo se le considere superdotado se deben tener en cuenta tres factores:
-
Una alta capacidad intelectual.
-
Una alta implicación en la tarea.
-
Alta creatividad.
Uno de los problemas a la hora de detectar a los niños con altas capacidades ha sido que los docentes no han estado suficientemente cualificados para detectarlo y estos niños han sido ignorados, hasta que la LOCE ha puesto en práctica la atención a la diversidad. Hasta este momento se daba mucho fracaso escolar en los niños que presentaban superdotación.
El objetivo de la preparación de los docentes es la detección de altas capacidades a una edad temprana para poder aplicar las medidas necesarias y aplicar una metodología adecuada a estos alumnos.
Para detectar un alumno con altas capacidades debemos:
-
Organizar criterios de aprendizaje que nos ayuden a averiguar la manera de aprender de cada alumno.
-
Analizar las necesidades de cada alumno.
-
Proporcionar estímulos para fomentar su creatividad.
-
Darle la oportunidad de resolver situaciones complejas y profundizar en los contenidos.
También hay que tener en cuenta la disposición del aula a la hora de hacer actividades, la agrupación del alumnado y la utilización de recursos y del espacio. Como conclusión de lo observado en los alumnos con altas capacidades podemos destacar 4 características fundamentales:
-
Mayor velocidad a la hora de adquirir conocimientos o habilidades de manera profunda.
-
Mayor velocidad a la hora de relacionar nuevos conocimientos con los obtenidos anteriormente.
-
Sensibilidad para captar su entorno emocionalmente.
-
Mayor motivación y creatividad.
Los docentes han de tener en cuenta que estos alumnos también tienen necesidades especiales, entre ellas un ambiente o entorno favorable que estimule sus capacidades, sin el cual estas pueden verse disminuidas.
Para atender a los niños con altas capacidades se deben hacer adaptaciones curriculares así como el diseño de actividades con diverso grado de complejidad, programas de enriquecimiento curricular.
La familia debe tener una gran implicación con estos niños, ya que esta es el primer agente socializador tiene mucha influencia en el desarrollo de las capacidades de estos niños, en tanto en cuanto, deben estimular adecuadamente a su hijo.
Perfil I: Los éxitosos
-
Tienen un buen autoconcepto y están muy bien adaptados en todos los entornos, familiar, escolar y social, por lo que no presentan problemas.
-
Les interesa más la aceptación social que el desarrollo de sus potencialidades por eso tratan de satisfacer las demandas de estos contextos. El riesgo que tienen es que tanta adaptación puede inhibir su creatividad, perdiendo la flexibilidad de pensamiento, hecho que en la vida adulta puede conllevar ciertos problemas ante los cambios personales o profesionales.
-
A este grupo pertenecen el 90% de los superdotados identificados en la escuela.

